Mercados en Acción

Lo que debes saber este lunes antes de que abra el mercado (+Podcast)

China, China, China

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 28 de agosto de 2023 a las 06:54 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El título de hoy intenta reflejar como todo hoy gira en torno a China: en los mercados, en lo macro, y en política internacional. Comencemos por el último punto. La secretaria de Comercio, Gina Raimondo, inició su visita a Beijing recordando la importancia de que las dos economías más grandes del mundo tengan una relación estable. Es más, Raimondo recordó que es de interés de EEUU el que la economía China repunte.

Eso nos lleva al segundo punto. La desaceleración de China está dejando sentir sus efectos alrededor del mundo. La confianza empresarial en Alemania cae a su menor nivel en 10 meses en reacción a las menores exportaciones, empresas como Caterpillar o el retailer Farfetch están advirtiendo de ajustes a sus proyecciones para el cierre de este año ante la persistente desaceleración del mercado chino.

Lo que más preocupa al mercado es que no se ven señales de que Beijing vaya a cambiar su guión y anunciar un plan de estímulo fiscal masivo como en crisis pasadas. De ahí que cualquier medida logra inyectar algo de esperanza. Esta mañana Beijing sorprendió desempolvando una herramienta usada por última vez en la crisis financiera de 2008 y anunció la reducción a la mitad del impuesto a las transacciones bursátiles. Además, se lanzaron 37 nuevos fondos de renta variable dirigidos a inversionistas retail. El anunció se suma a las medidas anunciadas el viernes para facilitar la construcción y compra de viviendas de bajo costo.

Las medidas anunciadas esta mañana llevaron a un alza de hasta 5% de las acciones chinas durante la sesión. Sin embargo, el entusiasmo se disipó pronto después de que Evergrande reportara pérdidas por US$4.500 millones para la primera mitad del año. Las acciones de la inmobiliaria cayeron 79%, reviviendo la desconfianza del mercado en las empresas y valores chinos. El índice de Shanghái terminó la sesión con un alza de apenas 1.13%. Financial Times recuerda que la última vez que China recortó su impuesto a las transacciones financiera la bolsa subió 9% en el día.

Hay razones para la desconfianza. Como explica Alicia García-Herreros, China está en un proceso natural de desaceleración, que tiene consecuencias estructurales (y dolorosas). Acompáñenos hoy, a las 11:00 am Chile, en DF.CL para una conversación con la Economista Jefe de Asia-Pacífico de Natixis. Con este encuentro con Alicia inauguramos una serie de conversaciones con las que celebramos esta semana los 5 años de Primer Click.

Fuera de China las bolsas también operan al alza, aunque más moderadas. Los futuros de Wall Street buscan comenzar la semana con nuevos avances, y el dólar opera plano. Inversionistas digieren aún el mensaje de los banqueros centrales al cierre de Jackson Hole. Liderados por Jerome Powell, fueron claros en recordar que la inflación aún está lejos de la meta y que mantendrán el ajuste monetario hasta llevarla al rango de 2%.

Diario Financiero titula con la alerta del gremio de infraestructura digital sobre el estancamiento de proyectos. Además, una radiografía a la clase media en Chile: más grande, con menos subsidios y menos ingresos propios.

Atentos a:

  • 08:00 México publica datos de su balanza comercial de julio.
  • 10:30 La Fed de Dallas reporta el índice de manufacturas.

Lo más leído